La óptima relación de aerodinámica y potencia, expresada en ahorro
de combustible y costo operativo 10% y 15% menor, respecto a equipos
análogos contemporáneos y un fuselaje más ancho en su interior,
son sin duda dos de los principales ganchos de que dispone el moderno
Sukhói Superjet SSJ-100.

Su capacidad para operar en pistas de 1,7 kilómetros le ha valido
preferencia entre aerolíneas como la Sky Aviation, de Indonesia,
mientras que su bajo costo de operación y precio, han sido factores
determinantes para otras empresas, como es el caso de Interjet, en
México.

Para el SSJ-100 los competidores naturales de su espectro son los
aviones de la serie E-Jet de Embraer, los CSeries de Bombardier, el
Mitsubishi Regional Jet, los Antonov An-148 y An-158. Por otra parte,
viene a reemplazar por completo la gama de aviones soviéticos
regionales integrada por equipos como el Tupolev Tu-134.

En 2018 el Gobierno ruso asignó cerca de 1.500 millones de dólares
para mejoras significativas al Sukhói Superjet 100. Y de acuerdo a
proyecciones del fabricante, prevén construir unos 3.000 SSJ-100,
divulgó el portal de noticias en internet RT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario